Pasar al contenido principal
Desarrollo
Diseño
¿Estás preparado para una desaceleración económica inminente
Servicios TI
Abril 29 , 2024
desaceleración económica

Según el DANE, en el año 2022 el PIB en Colombia creció 7,5%. En un informe del 15 de febrero del presente año, el BBVA Research ha estimado que el PIB crecerá únicamente un 0,7% en 2023 y el Banco de la República pronostica tan sólo un 0,5%. Lo que representa una significativa disminución en comparación con el resultado de los dos años anteriores.

Datos económicos recientes confirman la desaceleración en la actividad económica a principios de 2023. Estos incluyen una disminución en: las ventas de vehículos, en la confianza de los hogares y en las ventas de los comerciantes; un bajo crecimiento en la demanda de electricidad, una reducción en las ventas de viviendas nuevas y una debilidad en el consumo de bienes.

Con este panorama iniciando el mes de marzo queremos darte algunas recomendaciones para que la desaceleración económica en Colombia que ya es inminente no te coja desprevenido.

8 consejos para enfrentar una desaceleración económica y no quebrar en el intento

  1. Reduce tus costos: En momentos de desaceleración económica, es importante que las empresas reduzcan los costos tanto como les sea posible. Esto podría incluir recortar gastos innecesarios, renegociar contratos con clientes y proveedores y reducir la cantidad de inventario. 
  2. Diversifica tus ingresos:  Buscar nuevas oportunidades de ingresos puede ayudar a compensar la disminución de ingresos de otras fuentes. Esto podría incluir buscar nuevos mercados o nichos de mercado, desarrollar nuevos productos o servicios, o explorar oportunidades de colaboración con otras empresas. 
  3. Ahorra el efectivo que más te sea posible: Asegúrate de tener suficientes reservas de efectivo para hacer frente a una eventual disminución de la demanda o a un aumento de los costos. 
  4. Aumenta tu eficiencia operativa: Mejorar la eficiencia operativa puede ayudar a reducir los costos y aumentar la rentabilidad de tu empresa. Esto podría incluir la automatización de procesos, la reducción de la complejidad de la cadena de suministro y la optimización de la logística. 
  5. Conserva la lealtad de tus clientes: Es importante mantener una buena relación con tus clientes durante una desaceleración económica. Esto podría incluir ofrecer descuentos o promociones especiales, mejorar la experiencia del cliente y mantener una comunicación regular y adecuada con ellos. 
  6. Sé creativo: La desaceleración económica puede ser un momento para ser creativo y buscar soluciones innovadoras. Esto podría incluir encontrar formas de ahorrar dinero, desarrollar nuevos productos o servicios que sean más rentables y buscar nuevas formas de comercialización. 
  7. Busca financiamiento adicional: Si las finanzas de tu empresa están bajo presión durante una desaceleración económica, buscar financiamiento adicional puede ayudar a mantener su empresa a flote. Esto podría incluir solicitar préstamos, buscar inversores o utilizar líneas de crédito. 
  8. Busca ayuda de ser necesario: Si la desaceleración económica causa dificultades financieras significativas en tu empresa, es importante buscar ayuda de asesores financieros, bancos u organizaciones sin fines de lucro que brinden ayuda a las empresas en dificultades financieras. 

Ten en cuenta que enfrentar una desaceleración económica requiere acciones que no se implementan de la noche a la mañana, requieren tiempo, planificación y la orientación de los profesionales adecuados para cada una de ellas.

En Bits Américas te acompañamos de principio a fin con todas las acciones necesarias relacionadas con:

  • Automatización de procesos empresariales
  • Desarrollo de productos digitales
  • Desarrollo de aplicaciones, sitios web, portales transaccionales
  • Creación de software o sistemas que te ayuden a resolver requerimientos puntuales
  • Te brindamos las soluciones tecnológicas que tu empresa necesite

Es el momento de darle grandes experiencias a tus clientes

Si puedes pensarlo podemos hacerlo, habla con un experto.