
¿Qué significa llevar una empresa a la nube?
Llevar una empresa a la nube, significa migrar toda la infraestructura tecnológica y las aplicaciones de esa empresa a servidores en internet, mediante plataformas seguras especialmente diseñadas para esos fines como AZURE, AWS, GOOGLE CLOUD entre otras. Esto se hace en lugar de tener servidores y aplicaciones en las instalaciones de la empresa.
Ventajas de llevar una empresa a la nube:
- Escalabilidad: Los servicios cloud permiten a las empresas escalar sus recursos de manera rápida y eficiente en función de las necesidades cambiantes del negocio. Esto significa que las empresas pueden agregar o eliminar recursos según sea necesario, lo que puede ahorrar tiempo y dinero.
- Flexibilidad: Los servicios cloud ofrecen una mayor flexibilidad para trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Los empleados pueden acceder a los datos y aplicaciones de la empresa desde cualquier lugar con una conexión a Internet, lo que permite un trabajo remoto y colaborativo.
- Costo-efectividad: Los servicios cloud a menudo ofrecen una estructura de precios más asequible que los servicios en las instalaciones. Las empresas pueden pagar solo por los recursos que necesitan y no tienen que preocuparse por los costos de mantenimiento y actualización de hardware y software.
- Mayor seguridad: Las empresas pueden mejorar su seguridad de datos al confiar en los servicios cloud de proveedores de renombre. Los proveedores de servicios cloud tienen medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos de los clientes y pueden ofrecer opciones de copia de seguridad y recuperación de desastres.
- Acceso a las últimas tecnologías: Los proveedores de servicios cloud están constantemente actualizando y mejorando sus servicios, lo que significa que las empresas pueden acceder a las últimas tecnologías sin tener que invertir en nuevas infraestructuras y hardware.
- Mejora de la eficiencia: Al utilizar servicios cloud, las empresas pueden optimizar sus procesos y aumentar la eficiencia. Esto puede liberar tiempo y recursos para centrarse en otros aspectos importantes del negocio.
Principales proveedores de servicios en la nube
Azure, AWS y Google Cloud son los tres principales proveedores de servicios en la nube en la actualidad. Todos ellos ofrecen una amplia gama de servicios en la nube, como almacenamiento, procesamiento, análisis, inteligencia artificial, aprendizaje automático, internet de las cosas y mucho más.
- Azure es la plataforma en la nube de Microsoft y ofrece una gran integración con las herramientas y aplicaciones de Microsoft. Azure es muy popular entre las empresas que ya utilizan tecnologías de Microsoft y desean extender sus aplicaciones a la nube. Azure también ofrece un fuerte enfoque en la seguridad y la conformidad.
- AWS es la plataforma en la nube de Amazon y fue la primera en ofrecer servicios en la nube a gran escala. AWS es muy popular entre las empresas de todos los tamaños y es conocida por su escalabilidad y su amplia gama de servicios en la nube. AWS también ofrece una amplia gama de herramientas de desarrollo y administración para facilitar la implementación y el mantenimiento de aplicaciones en la nube.
- Google Cloud es la plataforma en la nube de Google y está ganando rápidamente cuota de mercado. Google Cloud se centra en la innovación y ofrece una amplia gama de servicios en la nube de vanguardia, como aprendizaje automático y análisis de datos. Google Cloud también es conocido por su infraestructura global y su capacidad para escalar rápidamente.
IBM Cloud, Oracle Cloud, entre otros, también son proveedores reconocidos de servicios en la nube. Ofrecen una amplia variedad de servicios y tienen una presencia significativa en este mercado. Las empresas pueden elegir entre diferentes opciones de servicios en la nube. Los tipos de servicios disponibles en la nube se dividen en 3 grandes grupos.
Tipos de servicios disponibles en la nube:
- Software como servicio (SaaS): Es un modelo de servicios en la nube en el que se proporciona acceso a aplicaciones en línea a través de un navegador web. Los usuarios no necesitan descargar ni instalar el software en sus dispositivos, simplemente acceden a él a través de Internet. Por ejemplo, servicios como Google Drive, Dropbox, Microsoft 365, entre otros, son ejemplos de SaaS.
- Plataforma como servicio (PaaS): Es un modelo de servicios en la nube en el que se proporciona una plataforma en línea que permite a los desarrolladores crear, ejecutar y gestionar aplicaciones en la nube sin tener que preocuparse por la infraestructura subyacente. Por ejemplo, plataformas como Heroku, Google App Engine y Microsoft Azure son ejemplos de PaaS.
- Infraestructura como servicio (IaaS): Es un modelo de servicios en la nube en el que se proporciona acceso a recursos de infraestructura en línea, como servidores, almacenamiento, redes y otros recursos de cómputo. Los usuarios pueden controlar y configurar estos recursos según sus necesidades. Por ejemplo, servicios como Amazon Web Services (AWS), Google Compute Engine y Microsoft Azure son ejemplos de IaaS.
En resumen, SaaS es para usar aplicaciones en línea, PaaS es para desarrollar aplicaciones en línea y IaaS es para proporcionar infraestructura en línea.
Consideraciones antes de llevar tu empresa a la nube
Es importante considerar algunos aspectos al momento de migrar una empresa a la nube, como la seguridad de los datos, la interoperabilidad con aplicaciones y sistemas previamente manejados, la gestión del cambio y la capacitación de tus colaboradores en el uso de estas nuevas tecnologías.
Es importante realizar una evaluación exhaustiva y un plan de migración adecuado. Todo esto parece un poco complicado de llevar a cabo cuando tienes clientes por atender que no dan espera. Por eso es importante que al momento de realizar la migración de tu empresa a servicios en la nube, busques un aliado profesional que te guíe en todo este proceso.
En Bits Américas somos implementadores certificados de Microsoft Azure y de AWS para Latinoamérica. Te acompañamos en todo el proceso desde la migración de tus datos, la integración con aplicativos que tu empresa maneje previamente, la capacitación de tus colaboradores en el manejo de estas nuevas tecnologías y el soporte técnico 24/7.